Cómo detectar si un texto está escrito por una IA: GPTZero

Voy a mostrar cómo podemos detectar fácilmente y gratis si un texto ha sido escrito por una inteligencia artificial o por un humano, y en caso afirmativo cual inteligencia artificial. Para ello usaremos la herramienta GPTZero, la cual explicaré más adelante.

El problema: la IA está rompiendo instituciones🏚️

La inteligencia artificial está rompiendo las instituciones, pero no todo tipo de IA, las generativas de imágenes y videos no están suponiendo el mismo problema institucional que las IA del campo del NLP generadoras de texto. En el futuro cercano es probable que IA’s que genadoras de sonido supongan un problema similar, pero de momento el mayor desafío institucional son las IA generadoras de texto como ChatGPT, GPT4, Alpaca..

¿Como están rompiendo las instituciones?

De muchas maneras, algunas de ellas son:

  • 🎓 Centros educativos: Universidades, institutos y todo tipo de instituciones educativas están viendo como los trabajos y los deberes están siendo a menudo hechos por las IA, de manera que no se puede saber si ha hecho trampa el alumno ya que el texto no es copiado sino generado. Aunque el problema o debate de fondo es cómo debería remodelarse la educación en base al nuevo paradigma(tareas que se vuelven productivamente inútiles como tareas cognitivas básicas y la memorización, etc. Aunque eso no quiere decir que haya que abolir por completo la memorización).
  • 📝 Reclamaciones: Se está usando masivamente reclamaciones gestionadas por IA congestionando el sistema.
  • 📚 Libros: Sitios como Amazon se están llenando de libros escritos por IA, mayormente con ChatGPT. Esto podría no ser un problema, pero habría que analizarlo como mínimo.
  • 👷Trabajos: Muchos trabajadores están usando estas herramientas a escondidas de sus jefes. Esto en principio no sería algo negativo, pues lo importante es el trabajo bien hecho, si un trabajador lo hace mejor así, pues ya está. El problema es cuando no se corrije ya que ChatGPT comete errores.
  • 💬 Chats: Las típicas estafas por chats, en webs de chats pero también en plataformas como Facebook, se van incrementando, ya que es mucho más escalable miles de bots inteligentes capaces de hacerse pasar por un humano y entender la conversacioón teniendo objetivos en “mente”. Por ejemplo, puedes pedir a ChatGPT que consiga el numero de una persona haciendote pasar por mujer, policía, etc. No son pocos los casos de extorsiones por este medio, con ChatGPT esto se puede incrementar bastante, aún así, ChatGPT está atado en corto por la empresa OpenAI, pero, ¿qué pasará cuando sea opensource y libres estas herramientas y en vez de haber 3 o 4 instituciones o empresas controlando esas inteligencias pasen a correr en decenas de miles de ordenadores de individuos, organizaciones, etc. ? El tiempo corre para encontrar soluciones.

Claramente el problema está servido, siendo de momento, ChatGPT la mayor amenaza y aunque esté limitada, por ejemplo, OpenAI no permitirá que se use para estafas cuando lo detecten, difícilmente van a saber si un estudiante lo está usando para que le haga los deberes y trabajos.

💡A todos estos problemas hay una solución lógica: Detectar los textos escritos por IA. Y la herramientas más famosa en ese ámbito es GPTZero, una app capaz de detectar textos generados por inteligencia artificial.

Cómo detectar texto por una IA: GPTZero 🔍

La manera de usarlo es muy sencilla, vamos a su sitio web, y allí podremos o copiar en un textarea el texto que queremos analizar o subir el PDF o el documento a analizar.

Pero solo nos dejará usarlo un par de veces, luego podremos registrarnos con correo y contraseña o con nuestra cuenta de Google, etc. Y entonces podremos usarlo gratis de manera casi ilimitada en cuanto al número de análisis que podemos hacer. Y con un máximo de 5000 caracteres a analizar cada vez.

En el siguiente punto dejo los planes de pago, pues si pagamos una pequeña mensualidad podremos analizar hasta 50 000 caracteres cada vez, archivos sin límites, es decir, en vez de subir un PDF para que lo analice, podremos subir por ejemplo 30 PDF para que los analice, ahorrándonos tiempo. Y lo más importante, los planes de pago de GPTZero nos permite usar esta herramienta afinada para detectar texto generado por IA en el campo de la educación, que como dije en el punto anterior, es de momento el mayor problema institucional a la hora de hacer cumplir las normas.

Este afinamiento lo han conseguido entrenando la herramienta en un último retoque final, sobre textos exclusivamente educativos.

Características de GPTZero 🧰

Aquí expongo las distintas características de esta herramienta según el plan que se elija.

Precios 💸

CaracterísticasGPTZero ClassicGPTZero EducatorGPTZero Pro
PrecioGratis$9.99/mo (descuento desde $19.99/mo)$19.99/mo (descuento desde $29.99/mo)
ParaTodosEducadoresUsuarios Superiores
Límite de caracteres por documento5K50K50K
Límite de archivos por carga en lote3IlimitadoIlimitado
Palabras por mesN/AHasta 1 millónHasta 2 millones
Modelo de DetecciónModelo de detección gratuito de GPTZeroModelo de detección afinado para educaciónAcceso a modelo de detección premium de GPTZero con límites altos a través de nuestra aplicación de dashboard
Acceso APINoNoNo

Registrarse en GPTZero para usarlo gratis o ver los planes.

Por favor, ten en cuenta que estos planes no incluyen el acceso a la API. Para los planes de suscripción de la API, debes hacer clic en el enlace proporcionado en en tu cuenta una vez registrado.

Y si, tiene API, por lo que es muy útil para desarrolladores.

API de GPTZero 🍣

Con la API podrás tener integrado en tu software de escritorio o web, llamadas a una app capaz de detectar texto generado de manera artificial por IA. Esto puede tener muchas utilidades, he aquí algunos ejemplos:

  • Chats💬: Una app de chat podría integrar esta herramienta para detectar a usuarios registrados como humanos y no como bots, que en realidad son bots.
  • Foros🗨️: Los foros podrían detectar usuarios fraudulentos que estén haciendo SPAM usando inteligencias artificial como ChatGPT, usando esta herramienta.
  • Exámenes online📝: Podría también integrarse directamente en las plataformas que soportan los examenes o plataformas educativas como moodle, u otras variantes creadas con plugins en CMS como WordPress.
  • Comentarios y Spam general✉️. Cualquier usuario de WordPress sabe de sobra la cantidad de comentarios SPAM que recibimos desde el minuto uno. Plugins para WordPress y otras plataformas podrian integrar GPTZero o alguna herramienta similar para parar los comentarios SPAM cada vez más realistas e invisibles a ojo del moderador. Lo mismo con las plataformas que sirven emails.

Mi opinión y limitaciones de GPTZero 🤓

En mi opinión GPTZero es una herramienta útil pero solo temporamente. Me explico, podemos usarla para detener las trampas en las instituciones educativas públicas y privadas, y también para detener los usos fraudulentos en ciertas plataformas. Pero este muro, esta herramienta y cualquier otra similar, tiene los días contados. ¿Por qué? Por tres motivos:

  • Intereses económicos: Nunca jamás se le ha ganado la batalla a las drogas, el incentivo de recibir la mercancia de millones de clientes da más poder económico a los traficantes de lo que podemos dotar a su persecución. El incentivo a desarrollar herramientas como GPTZero es grande, si, pero nada que ver con el incentivo a desarrollar IAs cada vez más potentes, más díficil de distinguir de la escritura humana, ya que hablamos de un negocio que incluye: personajes de videojuegos, los sitios webs y blogs, tareas de asistir a clientes, libros, etc. Hablamos de billones de dólares, billones en castellano.
  • El Gato vs el Ratón: Ahora mismo GPTZero tiene “fichadas” a las IAs que pueden ser problemáticas por su potencia: ChatGPT, GPT-3, Bard, etc. Pero poco a poco las IA opensource, es decir de código abierto, están siendo más potentes, en parte gracias a Facebook que ha sacado opensource sus modelos. Cada vez más cada persona, empresa, organización, etc. Va a poder crear sus propios modelos modificados de forma cada vez más sencilla. Y eso sería un punto y final a este tipo de herramientas que necesitan primero analizar textos de cada IA para detectarla, si hay miles y algunas internas que no se publican, cómo va a detectarla, no puede.
  • Punto final: en el momento que una IA sea capaz de imitar la escritura humana se acabó la partida, da igual que herramienta desarrollemos que no podremos detectarlo.

Mi experiencia usando GPTZero

Tras usar GPTZero he podido comprobar que a veces consigue detectar que he creado el texto con ChatGPT y además la función afinada a la educación se sabe que tiene mayor ratio de detección.

¿Pero que pasa cuando le paso un texto generado por GPT-4? Que no lo detecta, marca 100% humano siempre. De momento GPT4 solo se puede usar bajo aprobación y con un pago mensual, así que no todos los estudiantes, de hecho casi ninguno, lo usa, la mayoría usa ChatGPT que es gratis, pero es cuestión de quizás un año, no lo sé, que terminen usándolo, o que termine siendo gratis y se use más, etc.

Así que mi opinión, como dije al principio es que GPTZero es una herramienta útil temporalmente.

Web de GPTZero.

Like