¡Por fin me han dado acceso a la BETA de GPT4! 🥳
Y ahora que tengo acceso a ella mostraré en este artículo todo sobre ella, que mejoras suponen sobre GPT4, que características extras han añadido, como funciona, si es más útil o no, etc.
Cómo activar la BETA de GPT4 😎
Para empezar debes tener acceso a ella, para poder tener acceso a ella tienes que ser usuario de ChatGPT PLUS, que cuesta entorno a los 24$ mensuales.
Si ya eres usuario de plus, para saber que tienes acceso a la BETA, debería verse la interfaz así:

Si es tu caso, debes ir abajo a la izquierda, donde está tu cuenta y en settings o ajustes encontrarás las opciones para activar la BETA.
Y ahora sí, ¡empecemos!
Las nuevas características de GPT4: La BETA 🧪
Como podéis ver en la captura anterior, hay dos nuevas versiones que podremos usar: browser y plugins.
GPT4 Browser 🔍
Si activamos esta versión de GPT4, cuando la propia IA lo vea necesario, buscará en internet información.
Por ejemplo, si le preguntamos sobre mi sitio web, makiai.com, que no es muy famoso y acaba de ser creado, GPT4 sin decirle nada, entenderá que debe buscarlo, y lo hace.
Podemos preguntarle por ejemplo: “qué dice este artículo: webejemplo.com/los-mejores-programar-de-videos” y le damos la URL del artículo, y GPT4 accederá a esa web, leerá el artículo y nos responderá lo que queramos sobre ello.
Podemos decirle el nombre de 4 programas por ejemplo, o de 3 tiendas, o de lo que sea, y pedirle que las busque y nos de x información.
Y un largo etc. En resumen, cuando usamos GPT4 en su versión Browser(navegador), este buscará en internet cuando interprete que es necesario, y también lo hará si se lo pedimos explícitamente o si le damos la URL a visitar.
Nota: Me da la impresión que GPT4 pierde potencia de razonamiento y que le gasta recursos cuando está en modo browser, así pues, recomiendo no activarlo si no es necesario buscar en sitios webs para la tarea que le pedimos.
Desde luego, esta es una gran mejora para GPT4, pero también es cierto que para aquellos que han sabido buscar, se podía usar desde antes de la BETA a través de Perplexity, un motor de búsqueda que integra chatgpt y ahora gpt4, como mencioné en este artículo.
GPT4 Plugins 🔌
Quizás sea la actualización más interesante, y es el acceso a la integración con plugins.
Básicamente se podría decir que en este caso concreto, un plugin es una estructura de código que usa GPT4 y que suele contener una base de datos.
Cito dos ejemplos de plugins disponibles:
Plugin de WolframAlpha para GPT4
Para quién no lo conozca WolframAlpha es una herramienta, mezcla entre motor de búsqueda y base de datos, además de calculadora, orientado a la ciencia. Básicamente contiene datos como la dimensión de la Tierra, de ciudades, poblaciones, moléculas, etc. Y calculadoras y buscador.
Con este plugin GPT4 por si solo, cuando estime oportuno se ayudará de la API de Wolfram para darle los inputs que crea conveniente y luego integrará el resultado en la respuesta que el dará al usuario.
Y es que a los modelos del lenguajes, lo que son las operaciones matemáticas no se les da bien, a GPT4 a pesar de que se le da bien razonar, puede equivocarse en operaciones matemáticas sencillas. Con este plugin, ese problema se acabó.
Plugin de PDF para GPT4
Con este plugin podremos leer PDF’s fácilmente con GPT4 y una vez lo haya leído podrá responder cualquier cosa sobre ese documento, y no importa si es de cientos de páginas el PDF, en unos segundos podremos pedirle a GPT4 un resumen, cuales son los principales puntos, qué conclusiones sacas, si se dice o no algo en el PDF, las conclusiones que saca, o una pregunta que creamos que se responde en el PDF. Por ejemplo, subimos un PDF de la normativa de Hacienda y le podemos preguntar que dado nuestro caso(le explicamos cual es), nos informe de que nos aplica de ese PDF. Lo mismo con documentos legales(como veremos en el siguiente punto), de ciencia, etc.
Plugin Prompt Perfect
Este plugin nos permite usar GPT4 para crear buenos prompts para si mi mismo y para otras inteligencias artificiales como por ejemplo StableDiffusion, Midjourney, etc.
Plugin LikeWise
Este plugin conecta con la base de datos de LikeWise, así cuando pidamos una review o una recomendación de películas o juegos similares, usará esa base de datos para darnos información fidelignas y metadatos como donde podemos verlas, en qué plataformas, los géneros, etc. Así como enlaces e imágenes.
Comparativa: GPT4 vs GPT4 BETA: Plugins+Browser 🥊
Sin vs Con el plugin WolframAlpha


Sin vs Con el plugin para leer PDF


Básicamente con GPT normal, no podemos más que copiar y pegar páginas de un documento PDF, por ejemplo si el documento tiene 160 páginas, se la podemos dar en 10 trozos de 16 páginas, además solo se acordará de cada trozo, no del documento completo. Con plugins como este el damos la URL del PDF, lo leerá y nos responderá lo que necesitemos saber sobre el, esto es posible porque probablemente haga resúmenes y titulares y se llame así mismo recursivamente bsucando la información en el PDF. Este plugin es muy útil.
Sin vs Con el plugin Perfect Prompt usando StableDiffusion

